El Potencial Terapéutico del Mar Muerto Extracto de un artículo publicado por el Dr. Peter Mansfield M.A., M.B., B.CHIR., CERT.G.A.M., M.I.PSI.MED.

El autor de este reportaje es un médico inglés, con 25 años de experiencia en el Servicio Británico de Salud Pública, cuyas especializaciones son las Terapias Naturales y el mejor desarrollo para promover bajos costos pero efectivos para la salud. El dirige el Templegarth Trust, organización registrada en Gran Bretaña, que él fundó en 1980, iniciando así por su propia cuenta la búsqueda y el desarrollo para un efectivo servicio de salud.Los servicios médicos están dirigidos contra las enfermedades y contra los tratamientos que no son apropiados para una amplia promoción de salud. Durante su asistencia a la primera conferencia internacional del Mar Muerto en 1992, este médico inglés se mostró impresionado por el gran número de huéspedes en los hoteles del Mar Muerto, en donde las personas recibían tratamiento médico. La mayoría llegaban desde lugares lejanos y algunos de ellos asistían con regularidad año tras año. Había gran cantidad de daneses, suecos, rusos, holandeses, alemanes, austriacos y suizos, cuyo tratamiento les fue pagado por los Seguros Sociales de sus respectivos países. Menos atención se ha puesto a los tratamientos del reumatismo en el Mar Muerto, sin embargo se han publicado dos impresionantes artículos que sobre dicho tratamiento realizó un grupo de especialistas de la Universidad del Negev. Se untó el fango a todo el cuerpo de los pacientes durante 20 minutos aplicándolo a 42 grados centígrados de calor y procurando mantener dicha temperatura. En muchos casos los pacientes recibieron después un baño de reposo en el Mar Muerto o en una piscina con esta misma agua, durante 20 a 30 minutos. El éxito del tratamiento fue espectacular, especialmente con la reducción casi total de la rigidez de los músculos y las articulaciones, de las limitaciones al caminar, de la falta de fuerza para asir objetos con las manos y la desinflamación de las articulaciones. No se encuentran en la literatura médica porcentajes al respecto, pero se sabe de dichos resultados a través de la comunicación entre los pacientes y el personal que realizó los tratamientos, calculándose así el éxito en un 75%. El mecanismo que se sucede con este tratamiento es hasta la fecha misterioso, como el contenido de estos minerales es absorvido por el cuerpo en grado tan alto que penetra hasta los huesos. Talvez hay una energía especial que no se ha podido medir en los estudios realizados. La flotación ofrece muchos beneficios, que a través de las olas de calor durante la inmersión, favorece el metabolismo para una mejor curación en la desinflamación de las articulaciones de brazos y piernas, que se han atrofiado por los climas nórdicos muy fríos, ocasionando la rigidez en los miembros. Los beneficios se han observado no sólo en los reumáticos sino también en los que padecen osteoartritis, cuyas inflamaciones en las articulaciones juega un papel más pequeño ocasionando daños estructurales predominantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario